

“Trabajando para el olvido”
Decidimos la estación Yungay en conjunto porque salía de lo conocido y se encontraba relativamente cerca, existía una historia más bien desconocida tras aquella estación inexistente en el presente. Utilicé una tipografía Times New Roman ya que es de transición al igual que los tranvías en Chile, fueron un cambio para el transporte. La gama de blanco, negro y grises, en el tratamiento del fondo está asociado a la gama de las fotografías de aquel tiempo y para dar cierta armonía con las imágenes utilizadas. Ocupe tres columnas en el diseño de la grilla vinculado con las tres etapas de los tranvías en Chile en los diferentes gobiernos.
Al leer innumerables textos de historia del ferrocarril en Chile y los tranvías, descubrí como evolucionó este y noté como y cuanto tardaron en construir la mayoría de las líneas, ante esto nació el tema fundamental de mi trabajo, el trabajo de la gente tras el tranvía (constructores de las vías, trabajadores del tranvía, mecánicos, reparadores y constructores de carros, etc.), existía una cantidad considerable de personas que trabajo por el transporte y que no tuvo ningún reconocimiento por su aporte a la evolución del transporte y el país. En honor al arduo y largo trabajo, extraje el concepto de trabajo para desarrollarlo enfocado hacia aquellos que nunca vieron las gracias de su país. Se justifica el nombre porque todos los años que trabajaron por un mejor transporte y hoy, la estación Yungay no existe ni hay registro de sus trabajadores, ni de lo importante que fue la mano de obra en la construcción, lo único que vemos hoy son los rieles enterrados en el cemento y su trabajo en vano sin reconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario