



Mi concepto formal y de diseño se basa particularmente en el siguiente fundamento el cual habla sobre Antilhue como: Lugar cimentado con el propósito de conectar distintos puntos geográficos del sur de nuestro país a partir de una línea férrea de comunicación flujo constante, actuando así como un mecanismo autónomo de circulación bifurcando el largo camino de fierros y durmientes, moviendo carga, transportando gente, sin detenerse, día tras día y transformándose en un punto neurálgico de la región, permitiendo el crecimiento comercial y desarrollo de las comunicaciones desde la capital a las ciudades de Valdivia, Osorno y posteriormente a Puerto Montt, también el intercambio étnico-rural mapuche y el industrialismo de la colonización alemana del siglo XIX entre Villarrica, Victoria, la ciudad del Calle-calle, La Unión, Rio Bueno y los pueblos de la naciente explotación maderera de Ranco y Panguipulli.
Estructura formal
La temática principal se basa principalmente en la estación Antilhue como punto de eje y partida de un auge ferroviario, que comprende el nacimiento de esta en el año 1899, y que después de mucho tiempo de trabajo se concreto el anhelado sueño de muchos emprendedores del sur de Chile el contar con una línea ferroviaria en su ciudad que imprescindiblemente seria el motor comercial y multicultural de la época. La historia comienza con una breve inspección del ferrocarril chileno, dando paso posterior a la expansión de la longitudinal sur del país, mega obra de costosa construcción, en un gobierno bajo conflictos civiles, que sin la gestión de José Miguel Balmaceda no se hubiese logrado, la ingeniería del viaducto del Malleco, el Ramal Antilhue Valdivia, las numerosas estaciones y puentes de acero remachado, la adquisición de nuevas maquinas a vapor, el ferrocarril a Puerto Montt y los miles de kilómetros de líneas y durmientes que forjaron en las tierras más alejadas de Chile, destacando planos, piezas y esquemas técnicos del funcionamiento del sistema férreo.
JUAN CARLOS SALAS / Taller Editorial / Sede Valdivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario