




Es un libro, que relata la historia un joven punki. Que cuenta la historia del ferrocarril, desde el punto de vista de su abuelo, la historia se va desarrollando como si el abuelo contara lo sucedido con la vida del ferrocarril. Pero al final del libro nos damos cuenta que todo fue relatada por el joven punk. Además su vida sigue paralela al curso de la vida del ferrocarril, este joven relata de la misma manera el abandono de su vida y como a quedado sólo, dentro de un ferrocarril inútil para todos pero, para su vida cobra sentido todo lo relatado porque es su refugio.
La gráfica es enfocada en la cultura punk, todo está un poco sobre cargado de elementos, las fotografías están rotas, demostrando la ropa de los punk que tiene muchos parches y esta rasgada, se utilizan tres colores potentes dentro de la cultura punk, el rojo demuestra el enojo la rabia y desacuerdo con la sociedad, el verde claro, otro elemento muy utilizado que para mi resalta la vida, queriendo ser escuchados o demostrar que están presentes, y el negro que representa el enojo, la tristeza y lo que ya quedo atrás.
Dentro de la diagramación, coloque textos cortos y diagramados hacia la izquierda o derecha dependiendo de la composición de la pagina pero todo muy informal, la tipografia para los párrafos fueron Arial, para que dentro de toda la composición sea clara y precisa. En los títulos utilice Edo sz.
También utilice tipografías para crear composiciones, de la misma manera todo los elementos son sacados de la cultura punk para representar la vida del protagonista, que es enlazada al ferrocarril por su manera de vestir con el metal, ganchos y lo viejo.
SUSANA DEUMACAN / Taller Editorial / Sede Valdivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario